Quienes son los Samburus

Los Samburus ocupan una árida área del norte de Kenia – Africa. Ellos están relacionados con los Massai. Son seminomadas y su principal actividad económica es el pastoreo de ganado vacuno, ovejas y cabras. Los Samburus son gerontocraticos que quiere decir el poder esta en los viejos, son ellos quienes arreglan matrimonios, resuelven los conflictos del clan, en fin, toman todas las decisiones que afectan a la comunidad.

La cultura Samburu es patriarcal. Cada quince anos los hombres tienen la circuncisión. Las edades para esta practica van aproximadamente desde los 8 anos hasta los 25. Después de 5 anos de circuncidados pueden casarse. Las mujeres samburus son culturalmente forzadas a realizarse la mutilación genital y son casadas a edades muy tempranas. Los Samburus son polígamos. Es muy común que la mujer joven sea casada con un hombre viejo como segunda o tercera esposa.

La mujer Samuro es humilde y fuerte. Ellas son las encargadas de coordinar el pastoreo (Que lo realizan los niñ@s que la familia escoge para esta labor), las labores domesticas, la construcción de las casas – nkaji or manyatta- y la recolección de agua, entre otras. Las mujeres, en un porcentaje mayor, no van a la escuela, la educación es especialmente para los hombres (Pero tampoco todos los niños de una familia van a la escuela son solo algunos escogidos y depende de los recursos y deseos de la familia). Es una cultura donde la opinión de la mujer no importa, ella no decide sobre su propia vida ni cuerpo y puede ser castigada con violencia física por cualquier motivo. Adicionalmente, los hijos le pertenecen al hombre. En caso de que la mujer decida dejar al esposo por maltrato (Las leyes están empezando a apoyar a la mujer) pierde derecho sobre sus hijos y se los tiene que dejar al esposo maltratador. Por ser polígamos en un nkang vive el patriarca y sus esposas. Esto produce enfrentamiento entre las mujeres y es un problema  psyco-social que esta viviendo estas tribus.

Mayatta

Esta situación de la mujer Samburu: la mutilación genital, la sobrecarga de labores de pastoreo y domesticas, la negación a la educación y la violencia física en algunos casos, es claramente un abuso de sus derechos humanos que se esconde bajo tradiciones que son aceptadas tanto por hombres como por las mismas mujeres Samburu. Situación que demanda acciones de gobierno tanto nacional como internacional y a nivel local acciones que deben ir encaminadas a empoderar a la mujer a través de la educación pues es solo a través de la educación que se puede distinguir lo que no se desea.  Por todas estas razones es que decidí venir a Kenia, donde la tribu Samburu vive, pues considero que en pleno siglo XXI todos tenemos el deber de dar de nuestros talentos y tiempo para aportar a que otros seres humanos conozcan sus derechos y así ser una semilla para provocar un cambio.

 

This entry was posted in Spanish. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *